Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Recetas con lentejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas con lentejas. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2016

HUMMUS DE LENTEJAS

Estupendo aperitivo. Hoy os lo presentamos:

      CON PEREJIL...                  CON AGUACATE ....                  O   ... CON AJO NEGRO




INGREDIENTES:

Lentejas cocidas. 
Ajonjolí o sésamo tostado (Tahina), o Gomasio. 
1 ó 2 dientes de ajo. 
Zumo de lima o de limón. 
10 ó 12 almendras peladas. 
Aceite de oliva virgen. 
sal.
Opcional: 1 ó 2 aguacates, ajo negro y perejil


ELABORACIÓN:

1.- Cocer en una cazuela con agua y sal las lentejas. El tiempo variará según la dureza del agua, la calidad de la lenteja y la olla elegida. No es necesario ponerlas en remojo, pero acortaría el tiempo de cocción. En cazuela normal pueden tardar 1 h, si es exprés unos 30 minutos .

2.- Deja que se enfríen y mientras tanto, podemos preparar la tahina. También se puede comprar ya hecha y está muy rica, pero a mi me gusta prepararla. Puedes hacerla una vez y conservar el resto en un tarro de cristal en la nevera para otras veces:

  En una sartén pequeña ya templada, vuelca el sésamo y déjalo unos minutos, dando vueltas constantemente hasta que se dore un poquito. Tened cuidado de no tostarlo mucho, pues puede dar amargor. Una vez frío, volcadlo en un vaso de batidora, añadid el doble de su cantidad de aceite de oliva virgen, por lo menos, y batir muy bien. Hay quien la prepara con agua, en lugar de aceite, pero dura menos tiempo.



3.- En un vaso de batir, ponemos dos o tres cucharadas de tahina, el zumo de lima, sal, las almendras,  el ajo, aceite y una pequeña cantidad de lentejas escurridas. Batimos bien y, poco a poco, iremos añadiendo el resto de la legumbre, batiendo de nuevo hasta conseguir una pasta cremosa pero consistente. No pogais todas las lentejas al principio, pues cuesta mucho más batir y controlar el espesor. Id añadiendo el líquido poco a poco. Si hace falta se puede añadir agua.

4.-Probar y rectificar al gusto. Al servir, podéis rociar un poco de aceite por encima para darle un aspecto brillante.  

Para hoy lo hemos preparado con también  con aguacate ¡os sorprenderá su frescura!
y  con  ajo negro, un sabor muy peculiar que no deja indiferente a nadie.

Probad también con aceitunas,  pimentón, pimienta, perejil o cilantro:  jugad con los colores, con las texturas, con los sabores, y  ¡ DISFRUTAD ¡

martes, 29 de septiembre de 2015

CRUJIENTES DE LENTEJAS

 Con esta receta queremos presentaros una forma diferente de comer lentejas. Una forma sencilla, económica, rápida y muy rica, que está esperando tu toque personal ...





INGREDIENTES  para unos 25 crujientes, pequeños: 
  • 200 gr. de lentejas
  • 70 / 100 gr. de cebolla. Con cebolla roja, salen muy ricos, ya que le dan un puntito picante muy interesante, pero podría ser cualquiera.
  • 1 diente de ajo.
  • Un ramillete de cilantro. Podría ser también perejil, o hierbabuena, albahaca, a tu gusto.
  • Un poquito de sal.
  • Un poquito de pimienta.
  • Aceite de Oliva virgen.
A la hora de presentarlo en la mesa, puedes colocar los crujientes sobre una base de lechuga, o bien de una salsa de pimiento de piquillo, o  cubrirlos con mostaza, tomate natural, con queso y fundir un poco en el horno, con un toque ligero de mermelada de frambuesa o como hicimos nosotros en colaboración con nuestros amigos de Mouse Hill, con una exquisita miel de ajo negro,  que os presentamos en la foto.


ELABORACIÓN:
ü     Poner las lentejas, previamente lavadas, en remojo, durante dos o tres horas.
ü     Escurrirlas muy bien y triturarlas con la batidora. No hay que dejarlas muy batidas, como si fuera una pasta, basta con que se rompan las lentejas, de este modo quedarán más crujientes. 
ü     Añadir la cebolla,  el ajo y  el cilantro muy picadito.
ü     Añadir sal y pimienta al gusto y regar con aceite de oliva virgen.    Remover muy bien y dejar en la nevera durante unas horas, incluso toda la noche.
ü     Sacar de la nevera y remover bien. Hacer pequeñas bolitas en el hueco de la mano y dejarlas sobre la tabla de cortar, aplastar ligeramente. Poner aceite de oliva en una sartén para ir friendo los crujientes por las dos caras. Sacarlos y dejarlos sobre papel de cocina para retirar el aceite sobrante, aunque no absorben mucho.

Este fue el resultado de meterme en la cocina con los pequeños de la casa. No llegaron a la mesa. 




miércoles, 29 de julio de 2015

CROQUETAS DE LENTEJAS

Una forma muy sabrosa de aprovechar los restos, y de comer legumbre de forma diferente a la convencional.



INGREDIENTES:
·        Lentejas
·        Chorizo o jamón serrano en tacos, según gustos
·        Una cebolla pequeña.
·        aceite de oliva virgen.
·        sal
·        Opcional: Bechamel

ELABORACIÓN:
ü     Lavar y escurrir las lentejas, poner en una cazuela u olla rápida, con agua  y sal. Cocer hasta que estén tiernas (según dureza del agua y recipiente). Escurrir muy bien.
ü     En una sartén con 2 ó 3 cucharadas de aceite de oliva, pochar la cebolla partida en trocitos muy pequeños, hasta que esté transparente. Añadir los tacos de chorizo o jamón y que se doren un poco.
ü     Mezclar con las lentejas, remover muy bien y dejar enfriar la mezcla en la nevera varias horas, para que se pueda trabajar bien la mezcla después.
ü     Coger trocitos de la mezcla y dar forma de croqueta (o bolitas, si os gusta más), envolver en pan rallado o harina, de forma ligera. Si la masa ha quedado muy blanda, o hemos utilizado los restos del día anterior y resulta poca cantidad, podemos añadir una bechamel.
ü     Rebozar las croquetas por huevo y por pan rallado. Freír en abundante aceite de oliva y dejar  escurrir sobre papel de cocina absorbente.
ü     Ya solo queda colocarlas en una fuente, bien decoradas y a disfrutar.